Bosque Chiquitano Destino gastronómico 2025

Por Christel Petrini

Del 11 al 25 de abril de 2025, vuelve uno de los eventos que más me ha emocionado en los últimos años: la Semana del Bosque Chiquitano – Destino Gastronómico. Y sí, una vez más, tengo el honor de ser parte de esta maravillosa iniciativa que une a 19 restaurantes bolivianos bajo una causa común: proteger el Bosque Chiquitano a través de la cocina.

El bosque seco tropical más grande del mundo —20 millones de hectáreas de biodiversidad, cultura viva y saberes comunitarios— sufre año tras año desmontes ilegales e incendios que arrasan con todo a su paso. Frente a ese escenario, cocinar con lo que el bosque nos da es una forma de ponerlo en valor.

Desde 2016, gracias al trabajo del CEPAC, en San José de Chiquitos venimos apostando por la gastronomía como motor de turismo sostenible. Rescatamos recetas, tradiciones, productos, y los llevamos a la mesa para narrar una historia de pertenencia y resistencia.

La edición 2024 reunió a más de 15 espacios gastronómicos con menús inspirados en ingredientes locales, y afortunadamente el movimiento ha crecido y se ha consolidado como una activación para visibilizar la riqueza de nuestra biodiversidad y el valor de nuestros productores.

Para nosotros, en el Restaurante Bistró Chiquitano, cocinar con productos del bosque no es una moda: es un compromiso con el territorio, con su gente y con una forma de vida que queremos preservar. Es por eso que, con mucho cariño y respeto, este año diseñé un menú que rinde homenaje a los sabores, colores y texturas de nuestra Chiquitania.

Festival de Música Barroca 2022

El Bosque Chiquitano cubre una superficie de 20 millones de hectáreas y es el bosque seco tropical más grande del mundo.

Propuesta gastronómica 2025 en el Bistró Chiquitano 

Del 18 al 29 de abril, 15 restaurantes de Santa Cruz ofrecerán un menú especial con productos del bosque chiquitano. Cada chef tiene la libertad de realizar su propuesta original con el uso de las materias primas que crecen actualmente en los bosques de la Chiquitania.

Para llegar a esta semana de manera coordinada con todos los actores que organizan y los aliados, estamos desarrollando diferentes actividades. El Comité Organizador realizó una cena con los Chefs aliados, donde poder intercambiar ideas sobre los menú y posibles uso de los productos locales, ya que son materias primas con las que hay que experimentar porque no hay costumbre de usar, por ejemplo, harina de plátano como reemplazo a la harina de trigo.

El miércoles 17 de abril participaré como chef representante del Bistró Chiquitano de la cena de lanzamiento en Swiss Hotel, para personalidades de la sociedad cruceña y del ámbito de la cooperación internacional con el objetivo de buscar apoyo a la iniciativa.

 

Comercialización de los productos para gastronomía del Bosque Chiquitano 

Entre los productos silvestres del Bosque Chiquitano que utilizamos en la cocina destacamos la almendra chiquitana cruda o tostada y el urucú. También son muy importantes las pulpas frutas que los productores ofertan de manera congelada, como el Asaí, el Guapurú, el Sinini, el Pitón y la Mangaba, que conocimos gracias a esta iniciativa y nos genera mucha curiosidad.

Los productos que llegan a nuestras cocinas vienen del trabajo de productores locales, muchas veces invisibilizados. Incorporarlos en nuestras recetas es también una manera de fortalecer su economía, su dignidad y su futuro.

Desde el Festival Posoka Gourmet hasta SaboreArte Chiquitos, hace años que creemos en el poder de la comida para transformar territorios. Y esta Semana del Bosque es una invitación a seguir apostando por esa transformación.

El bosque está vivo. Nos alimenta, nos cuenta historias, nos da identidad. Tal vez, si logramos que más personas se sienten a la mesa con respeto y curiosidad, podamos protegerlo desde la cocina.

Porque cocinar con lo que da el bosque también es una forma de cuidarlo. Y eso, quizás, es lo más importante que podemos servir hoy.

Sopa tapada, plato tipico de San José de Chiquitos.

¿Con que te vas a deleitar?

El Bistró Chiquitano en San José de Chiquitos

La oferta gastronómica conjuga la cocina local e internacional en una carta variada con opciones de platos típicos bolivianos y platos franceses seleccionados, además de productos caseros y jugos naturales en cada comida.

Año a año renovamos nuestro menú y mejoramos las instalaciones para sorprender a nuestros huéspedes de La Villa Chiquitana y a todos los que pasan por San José de Chiquitos. Ubicado dentro de las instalaciones del hotel La Villa Chiquitana en San José de Chiquitos.

Si sos una persona amante de la gastronomía, te sugerimos leer estos artículos para conocer mucho más.